página(s) : 1/4 La Quinta
Como muchos otros lugares en Chiapas, La Quinta, a menos de 15 kilómetros de San Cristóbal, fue originado por las actividades religiosas, siendo este caso, el de un lugar de recreo para los obispos chiapanecos. Su capilla, con sus torres decoradas con plaquetas de argamasa, a la manera mudéjar, es una pequeña joya del arte del siglo XVIII.
El Arcotete
Otro de los atractivos naturales de origen cárstico de esta región, es el arco formado por el desgastante paso del río Fogótico por entre las montañas que enmarcan su paso. A menos de 12 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, El Arcotete es precedido por un paisaje de pinos que escoltan al visitante durante todo el camino. Esta formación natural está ligada a una romántica leyenda del siglo XIX.
Romerillo
Siguiendo el camino que lleva de San Cristóbal al Arcotete hacia el norte, se topa con el cementerio de Romerillo y su impresionante conjunto de cruces. Ahí las familias comparten los alimentos con sus difuntos en la celebración de los muertos. Luego se bordean las faldas del cerro Tzontehuitz, el más elevado de los Altos y mítica morada de san Juan, para arribar finalmente a Tenejapa. La ascensión al cerro no es un recorrido común. Para realizarlo verifique las condiciones con las autoridades turísticas.
Todavía se conservan bosques en las laderas más altas deli cerro Tzontehuitz, de casi 3 mil metros de altitud. En su cima, desde donde en días claros se puede ver lo mismo el océano Pacífico que el Golfo de México, se encuentra una cueva donde todavía los tzotziles veneran al Señor de la Tierra.
|