- Museos - Museo de los altos Exconvento de Santo Domingo [View site in English ]
Chiapas Turista
Home Hoteles Foros Fotografías Información de Chiapas Turista Mexico
Turista Chiapas
  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Renta de Autos
  • Boletos de Avión
  • Foros
  • Sitios web de Turismo
  • Enviar Noticia
  • Enlácenos
  • Mi Turista
  • Noticias
  • Buscar
  • Museo de los altos Exconvento de Santo Domingo

    Santo DomingoEl Museo de los Altos INAH-CHIAPAS está ubicado en el Exconvento de Santo Domingo. Este es un importante testimonio del papel que desempeñaron los frailes en la historia de Chiapas. Fue el centro de una zona pastoral donde vivía el noventa por ciento de una población indígena de la región. Los dominicos ejercieron una profunda influencia en esta provincia, desde su llegada hasta la expulsión a raíz de las leyes de Reforma.

    El horario de visitas es de Martes a Domingo de las 10 a las 17 horas y los serviSanto Domingocios que ofrece son: visitas guiadas a grupos de educación formal y no formal, proyección de videos y películas didácticas, a través del departamento de Servicios Educativos; la Coordinación de Divulgación del Patrimonio Cultural; servicio de la biblioteca (investigación bibliográfica, visitas guiadas hemerolecturas). En el verano se progaman talleres para niños y adolescentes en el salón de usos múltiples. Diversas exposiciones osn calendarizadas en los corredores del claustro con la coordinación de instituciones públicas y privadas, para el fortalecimiento de valores, tradiciones, costumbres y demás elementos de identidad nuestra.

    Vestíbulo.
    En el vestíbulo se exhibe un óleo sobre tela, obra mexicana del siglo XIX. Se trata de la Anunciación a la Virgen María. Un Santo Domingo, escultura de madera tallada, obra mexicana del siglo XVIII y un arcángel, escultura en madera policromada, obra mexicana del siglo XIX.

    Santo DomingoSala de Arqueología.
    Contiene el poblamiento del continente americano, período Paleo-Indio (Cazadores de puntas clovis), (Los cazadores de bisontes). Valle de Jovel, Etapa Preolmeca, Olmeca Temprano. Los Olmecas, la Cultura Madre de Mesoamérica. Olmeca Medio 900-600 A.C. Olmeca Tardío 600-400 A.C. Expansión Olmeca de Mesoamérica. Expansión Olmeca en Chiapas y Centro América. Epocas principales de la Historia Maya (siendo estas las que habrán de estar en una exposición permanente). Los pueblos Mixe-Zoques de Chiapas (período clásico 300-900 D.C.).

    Santo DomingoSala de Historia.
    Esta sala tiene carácter de permanente y está ubicada en la planta alta del claustro. Se trata de la historia de la antigua capital de Chiapas: San Cristóbal de Las Casas y a través de doce lugares de la ciudad y sus alrededores, presentados al iniciar el recorrido. Se evocan diversos momentos de su devenir colonial, desde un 31 de Marzo de 1528 cuando la fundara el capitán español Diego de Mazariegos. Fotografías, textos, gráficas, pinturas, objetos religiosos, etc, son testimonios de un ineludible proceso de aculturación.

    Existen en ella dos objetos religiosos: La Granada, muestra de orfebrería del siglo XVIII, procedente de la Catedral de San Cristóbal. Era la obra de arte más bella de Ciudad Real. Estaba formada por ocho pétalos, hechos de plata maciza; los cuales se abrían lentamente hacia arriba, hasta tumar una posición horizontal y aparecer como una gran estrella o flor; dejando al descubierto una custodia con la hostia consagrada. Los ocho pétalos, de un metro y treinta centímetros de altura, estaban suspendidos de un plafoncito circular de unos treinta y cinco centímetros de diámetro, encima del cual se encontraba el dispositivo mecánico que hacía abrirse o cerrarse dichos pétalos. El ejecutor de esta joya, Norberto Ballinas Farfán, empleó en su obra alrededor de dos años, 1785-1786 y gastó en ella más de 137 kilos de plata y un kilogramo de oro.

    En 1915, el gobernador, general Blas Corral mandó sacar La Granada de la Iglesia Catedral, para fundir la plata y aprovecharse de ella. Solamente se pudieron rescatar dos de los pétalos y una parte del plafoncito. Estos restos se exhiben ahora, por primera vez, después de haber permanecido escondidos y olvidados setenta años.

    Santo DomingoLa Sede Episcopal.
    La sede de los obispos de Chiapas y Soconusco es una buena muestra del arte escultórico que floreció en Ciudad Real. Estuvo hasta 1920 en la Catedral, donde era la pieza principal de la Sillería del Coro. De líneas austeras, sin embargo posee varios adornos tallados en el mejor estilo barroco guatemalteco del siglo XVIII. El motivo central, la gran mitra dorada, representa la autoridad religiosa de los obispos. Los pelícanos, en actitud de picarse el pecho, soportan los dos brazos del trono y simbolizan a Cristo, quien derramó su sangre por los hombres. El escultor dio así, a través de su arte, un consejo evangélico a los obispos de Ciudad Real: "Ejercer su alto Oficio al ejemplo de Cristo".

    Salas Temporales.
    Estas salas muestran exposiciones que, por espacio de dos, cuatro, seis meses, etc, se exhiben en el Museo de los Altos. Algunas son exposiciones itinerantes y proceden de los diferentes museos de la región. Museo Regional de Chiapas o del propio INAH en el nivel central. Las temáticas son arqueológicas, etnográficas, medicina tradicional, mobiliario colonial, históricas, etc. La sala del "Textil Chiapaneco" es una de ellas, por convenio con la Casa de las Artesanías del Gobierno de Chiapas.

      


    (979 palabras totales en este texto)  (15507 Lecturas)   
    Home Hoteles Foros Fotografías Información de Chiapas Turista Mexico

    - Museos - Museo de los altos Exconvento de Santo Domingo [View site in English ]
    El Turista Chiapas, cuenta con las herramientas necesarias para planear su viaje por Chiapas, México.
    En este sitio podrá encontrar: Hoteles en Chiapas, Restaurantes en Chiapas, Información Turística del Estado, Foros de Preguntas, fotos y mucho más...

    El Turista Chiapas es un desarrollo de DSTR en MEXICO y Miembro de El Turista México
    Página Generada en: 0.00 Segundos