En Comitán se pueden adquirir muestras del arte popular de la región como rebozos, productos de cestería, talabartería y palma, así como vajillas de madera. Los orfebres de la ciudad también producen filigrana de oro.
A lo largo de la segunda calle oriente sur de Comitán, entre los antiguos templos de Jesusito y San Sebastián se pueden encontrar pequeños establecimientos que muestra la tradicional actividad artesanal.
En la casa de la Cultura, puede observarse la confección de textiles a la manera antigua.
En Chiapas hay dos hermosas costumbres en torno a los cumpleaños. Una, la de las coronas de flores, es característica de los antiguos territorios zoques en el oeste de la entidad. La otra es la comiteca reja de papel, cuyo origen y antigüedad nadie conoce. Se trata de una cortina de papel de china picado de varios colores que, en la mañana del día del cumpleaños, se coloca en la puerta de la habitación del festejado para que al salir recree el momento del nacimiento. Actualmente las rejas de papel se venden con cinta adhesiva y confeti incluidos. Las agujas de pino o juncia esparcidas por el suelo, a manera de efímera alfombra, le dan el toque oloroso a las fiestas de cumpleaños y otras celebraciones. El toque sonoro está a cargo de la marimba y los cohetes.

|