página(s) : 1/4 Siguiendo un camino milenario
Huehuetán
Esta población fungió durante buena parte de la colonia como la capital de la provincia del Soconusco. De ese tiempo es la austera iglesia parroquial de San Pedro, construida de adobe y que guarda imaginería popular.
Tuzantán
Uno de los poblados que mejor conserva su identidad indígena en toda la región. Los tuzantecos y los mochó de la sierra eran uno de los grupos mayas más meridionales. Su aportación cultural se nota principalmente en la organización de las fiestas tradicionales como la de san Miguel Arcángel a fines de Septiembre.
Huixtla
Es la única población de la costa que conserva su antigua estación de tren. Rodeada de cañaverales, su símbolo es La Piedra, una gran roca granítica de casi 100 metros de altura que la erosión ha hecho sobresalir sobre uno de los cerros de la Sierra Madre. La ascención hasta ella permite recorrer varios de los paisajes del Soconusco y admirar desde lo alto, la llanura costera y el mar. Se recomienda también intentar el acceso al litoral huixtleco, con ciénegas, playas desiertas, parvadas de aves marinas y las olas del mar abierto. Brisas del Hueyate, junto a un estero es una buena posibilidad de conocer el recóndito litoral chiapaneco.
Desde Huixtla parte una carretera que, direigiéndose hacia Comitán, atraviesa la Sierra Madre por espectaculares paisajes todavía poco conocidos. Entre Huixtla y Motozintla, solamente hay unos 60 kilómetros pero que representan un gran despliegue de escenarios naturales, de selvas, bosques de pinos y matorrales de cactos, sobre las laderas y cumbres de la Sierra Madre.
|