El área de selva siempre verde más grande en cuanto a extensión y diversidad faunística en México es la de Montes Azules, enclavada en las montañas del oriente de Chiapas, también conocida como Selva Lacandona. Creada en 1978 y con una extensión de 331 mil 200 hectáreas, esta reserva presenta los más ricos paisajes en cuanto a flora y fauna se refiere. Sus más de 300 especies de árboles que alcanzan los 35 metros de altura y algunas especies únicas en cuanto a flora como la Lacandonia schisrnatica que, a diferencia de las 300 mil especies de flores conocidas, presenta el órgano sexual masculino en el centro rodeado de los femeninos. La fauna, no menos impresionante, presenta la mayor abundancia de especies de mamíferos terrestres por hectárea en todo el territorio mexicano, representados por el impresionante y otrora divino jaguar, que encabeza la escala de felinos en todo el continente; más de 300 especies de aves sur-can sus cielos, salpican el verdor con destellos de rojo y azul, característicos de las guacamayas rojas; entre los reptiles y anfibios se pueden catalogar 109 especies; a esta lista se agregan los invertebrados de los que se puede decir sencillamente que constituyen una de las mayores variedades en todo el planeta.
Como parte de la reserva, hay tres destinos turísticos que ilustran lo que significa la grandeza natural de Montes Azules: el centro turístico Las Golondrinas, la cascada Ch'en Ulich y el centro ecoturístico Las Guacamayas, a orillas del río Lacantún.
|